Mostrando entradas con la etiqueta Felipe Ramos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felipe Ramos. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2013

ENGENDRO

Por Felipe Ramos, publicado el 22.02.2013 en Diario de León (http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/engendro_772076.html)

Hace poco uno de Castilla me preguntó por qué le llamaba engrendro a esta autonomía que se inventó ese paramés de Santa María, que lleva toda la vida cogido en brazos para que no se le manchen los zapatos de barro. Mira el diccionario, le dije.

«Obra mal concebida o mal hecha». Eso es un engendro. No se me puede ocurrir mejor definición para esta comunidad. Que está mal concebida, basta con ver cómo llevan treinta años, ahí es nada, en busca de una identidad que nunca van a encontrar, porque realmente nunca existió.

Por mucho que se empeñen los políticos castellanos, que cohabitan en Valladolid, no hay una identidad castellana y leonesa y mucho menos la castellanoleonesa, con y sin guión. Como dijo aquel, un leonés es un leonés y un castellano, un castellano; aquí y en la China popular.

Pero hete aquí que los de allí abajo llevan semanas celebrando el 30 aniversario de este engrendo, que sólo ha servido para enriquecer a una provincia, Valladolid. ¿Saben cuántos habitantes tenía León cuando en 1983 decidieron que ya no íbamos a ser más sólo leoneses? 517.000. ¿Saben cuántos tenía Valladolid? 489.000. Hoy, treinta años y un engredo después, León apenas supera los 494.000 y bajando, mientras la provincia castellana sube y sube y ronda ya los 535.000.

Señores políticos de Valladolid que dirigen este engrendo, ¿qué quieren ustedes que celebremos en León? ¿Cómo cierran las pocas empresas que aún quedaban? ¿Cómo nuestros jóvenes emigran porque aquí no hay futuro? ¿Cómo Valladolid se ha llevado todo el poder político y económico? ¿O quizás esperan que les aplaudamos mientras nuestras cuencas se mueren sin que nadie de ustedes haga nada por evitarlo?

Quédense ustedes con sus 30 años de celebración, con su estatuto de autonomía, con sus Cortes de Castilla, con su Consejo de Cuentas, con su Consejo Consultivo y hasta con su Procurador del Común —cuánto despilfarro— y de paso quédense también con Joaquín Otero, que ése sí es uno de los suyos, y hasta con su 23 de abril, y que les aproveche.

Pero, por favor, no pretendan hacernos comulgar con ruedas de molino, porque esta comunidad en la que nos coló Martín Villa fue, es y seguirá siendo un engendro; aquí y en el China popular.

miércoles, 6 de marzo de 2013

EL IMPOSTOR

Por Felipe Ramos, publicado el 15.02.2013 en Diario de León (http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/el-impostor_769867.html)

El saqueo continúa. León va camino de quedarse como aquella ‘tábula rasa’ de la que hablaba mi profesor de historia cada vez que alguien le preguntaba para qué servía aquello que contaba. «El saber no ocupa lugar», decía. Y eso es lo que quieren los leoneses, saber.

Saber, al más puro estilo de aquel programa de Mercedes Milá, quiénes son los culpables del saqueo de la próspera Cajaleón, después Caja España, más tarde Caja España-Duero y hoy Banco Ceiss.

Esos que han dejado a la caja de todos los leoneses limpia como una ‘tábula rasa’, mientras ellos se llenaban los bolsillos con el beneplácito de aquel que debía haber ejercido el control y que ahora tiene la desfachatez de quitarse de en medio y culpar al resto del mundo. Al Twizy Villanueva o le falla la memoria o definitivamente toma por tontos a todos los leoneses.

Culpable es aquel que lleva al frente de la Consejería de Economía desde el 2003 y no ha ejercido el control; usted.

Culpable es quien sacó dinero de la Caja para invertir en una sociedad como Madrigal, que no fue más que un invento y que sólo sirvió para financiar aventuras castellanas; usted.

Culpable es quien negociaba quién era consejero y quién no, qué político entraba en la Caja y quién no; usted.

Culpable es aquel que decidió de un modo arbitrario ampliar el mandato de los políticos en el consejo de la Caja, en contra de lo que dice la Ley; usted.

Cupable es quien permitió que en el consejo del nuevo banco estuvieran políticos y personas con escasa cualificación financiera; usted.

Culpable es el consejero que miró para otro lado mientras en la Caja se pagaban indemnizaciones millonarias y se engordaban prejubilaciones y sueldos con total impunidad; usted.

Culpable es el cargo que aprobó y aceptó que un personaje como Santos Llamas, tan siniestro como él, presidiera la Caja y ahora se haya ido de rositas dejando un pufo de 80 millones de euros; usted.

E impostor, señor Villanueva, es aquel que ante todas estas evidencias, «finge, engaña y atribuye falsamente» una responsabilidad a quien no la tiene; usted.

Si tuviera decencia política, que no la tiene, se iría porque usted señor Villanueva es el culpable y el impostor.

jueves, 14 de febrero de 2013

Dimisión

Por Felipe Ramos publicado el 01.06.2012 en Diário de León (http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/dimision_695264.html)

Más de 4.000 euros. Ese es el dinero que todos los meses se meten en el bolsillo los diputados y senadores de León. Mientras la mayoría de los leoneses se ven obligados a estirar casi hasta límites insospechados su nómina —aquellos que tiene la suerte de tenerla— para poder llegar a fin de mes, estos ilustres lucen palmito por la capital de España, con la cartera llena, su ipad y su iphone.

¿Dónde estaban ayer los senadores y diputados del PP cuando los mineros plantaban cara al Gobierno para defender el futuro de León? ¿Qué era eso tan importante que les impidió estar a su lado, en primera línea para reinvidicar, pelear y luchar por su tierra? ¿Qué excusa van a invertarse ahora?

Medio año. Eso es lo que han tardado Alfredo Prada, Eduardo Fernández, Arancha Miguélez, Juan Morano, Luis Aznar y Silvia Franco en dar la espalda a León y a sus problemas, para lanzarse a los brazos de su partido, el PP, y callar mientras un ministro canario decide mandar a la calle a 5.000 familias leonesas y la policía represora tapa la boca de los mineros a porrazos y pelotazos de goma. Perdón «postas de salva», según la ínclita delegada del Gobierno en Madrid que utiliza su twitter para arremeter contra los mineros y decir que sus consignas le causan «repugnancia».

Repugnante es ver a un gobierno que hace mucho dejó de pensar en las personas, salvo que éstas se llamen Ángela y se apelliden Merkel.

Repugnante es ver a un ministro, que como bien califica algún colega periodista nació con una hora menos, que persiste en su cerrazón de hundir las cuencas con el peregrino argumento de que «la situación es la que es».

Repugnante es que el consejero Vi- llanueva hable de Puertas Norma, dé millones y millones para Renault y Boecillo y olvide a la minería y al Parque Tecnológico.

Y más repugnante aún es ver cómo aquellos que se sientan en los sillones del Congreso y del Senado, gracias a los votos de esos a los que ahora su Gobierno quiere liquidar, no dan la cara para defenderlos, se esconden y ni se atreven a alzar la voz.

Si tuvieran vergüenza, todos estos dejarían su puesto y se marcharían a su casa, pero como no lo harán León les exige ya su DIMISIÓN.

viernes, 1 de febrero de 2013

La carpintería

Por Felipe Ramos, publicado el 25.01.2013 en Diario de León (http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/la-carpinteria_763593.html

«Por sus obras los conoceréis». Ya lo avisaba Jesucristo en el Sermón de la Montaña, o eso al menos dice el Nuevo Testamento. Qué razón tenía. Y no es que los políticos leoneses del PP se hayan dedicado a ejecutar obras como locos en los últimos días, no. Ni siquiera las han comprometido.

Bueno sí. Pero para Valladolid. Que se lo pregunten a Antonio Silván, que mientras permite que aquí, en su tierra, la ministra gallega Ana Pastor tire a la basura la Sociedad León Alta Velocidad y el anhelado soterramiento, que lleva años proyectado, se va a Valladolid y luce la mejor de sus sonrisas mientras le garantizan, eso mismo que aquí niegan, al alcalde pucelano. Y es que, según Silván, Valladolid y León no son lo mismo.

Eso, querido consejero de Fomento y Medio Ambiente ya se encarga la Junta de Castilla de recordárnoslo todos los días. Lo que ya no sé es si usted recuerda los días, no tan lejanos, en los que atacaba, y no pocas veces sin razón, al Gobierno de Zapatero porque no llegaba el AVE o porque el Alvia, que ahora su partido alaba como un gran tren, más que el AVE era un «pato». ¿Ya no se acuerda? ¿O será que lo que valía como crítica para un gobierno del PSOE ya no sirve para uno de su partido?

Es verdad, León no es Valladolid. Nunca lo ha sido. Fíjese si no lo es que no pinta nada en este engendro de Comunidad, inventada por un paramés y de la que sólo saca provecho una provincia. Pero sí merece las mismas oportunidades que la capital castellana y usted debería ser su mejor exponente.

Claro que Valladolid merece el soterramiento del tren, pero no más que León, no por encima de León. Y, mientras, nuestro alcalde calla y consiente. Bueno, total como según su concejala estrella Valladolid no va a poder pagar el crédito de 400 millones que le han habilitado... Que le den otro premio, porque eso sí que es una envolvente y no la de Villaquilambre.

Y todo en un día en el que más de 48.000 leoneses ya están en paro y no ven un futuro para sus familias. Pero tranquilos, porque esta Junta de Castilla acaba de encontrar la solución: la Mesa de la Tauromaquia. Pues nada que la junten con ese Banco de Pensadores, que se inventaron hace unos años y que más parecía de momias, y monten una carpintería.

domingo, 13 de mayo de 2012

In Memoriam

Por Felipe Ramos, periodista (http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/in-memoriam_690101.html)

Ya está claro. Los críticos del PP son como las meigas: haberlos haylos, pero nadie ha llegado nunca a verlos. Amagaron con dar, pero finalmente se escondieron. No les quedaba otra. No se engañen, los políticos son como los buitres, sólo se lanzan sobre su presa cuando ya la ven moribunda, sino muerta. Y Carrasco está vivita y colenado y lo que les rondará...

Eso sí, los hubo como el marqués de Coyanza que, al más puro estilo de lanzar la piedra y esconder la mano, dijo, insinuó, amenazó... Eso es lo que tiene Juan Martínez Majo que, con esa cara de no haber roto nunca un plato, se pasa la vida amagando y no dando. Ya lo intentó hace cuatro años y salió escaldado pese a que, entonces, sí que tenía el apoyo de arriba, de Valladolid. Pero una vez más amagó y no dio. Claro que le quiten lo bailao, porque repitió como diputado y ahora, de premio, sestea todos los martes y miércoles en las Cortes de Valladolid. Aunque en eso no es el único.

Pero que no se engañen. Ella sí cree en meigas y las ha visto, las conoce, sabe quiénes son y alguna, aunque quiera esconderse bajo el paraguas municipal, ya está retratada. Al tiempo. Un tiempo que no ha hecho olvidar lo que ocurrió un 10 de mayo de hace ya 25 años. Ese día, León comenzó a morir un poco.

Dicen que la historia debe ser recordada para que no se repita, pero la ignominia del ahogamiento de todo el valle de Riaño bajo las aguas del pantano está ya en esa historia como la injusticia más grande jamás cometida con un tierra y unas gentes que fueron esa mañana de hace 25 años desalojados, echados, expulsados de sus casas, sus tierras, sus recuerdos como delincuentes, pese a los intentos de muchos por tratar de ocultarlo o minimizarlo.

Por eso, esta columna quiere ser hoy un in memoriam a aquellas gentes de la montaña que fueron condenadas sin un juicio a abandonar sus hogares, tirar la llave y olvidarse de los suyos a medida que el agua inundaba los escombros de las que, instantes antes, habían sido sus casas. A aquellos que tuvieron la valentía de defender lo justo hasta que los mandatarios ordenaron desalojarlos a palos. Y, sobre todo, sirva de homenaje a ese valle verde y próspero que el agua convirtió en lodo, por la cerrazón de un Partido Socialista, entonces al frente de la Diputación, la Junta y el Gobierno, que ahogó con agua las ilusiones de una tierra que sólo pedía una oportunidad. ¿El resultado? Ahí está. La montaña desierta y León... cada vez más vacío. Y todo empezó en Riaño.