Mostrando entradas con la etiqueta Ana Gaitero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Gaitero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de febrero de 2018

León (casi) desaparece del mapa

Por  Ana Gaitero, periodista publicado en Diario de León el 07.02.2018, (http://www.diariodeleon.es/noticias/sociedad/leon-casi-desaparece-mapa_1224788.html)

Hartazgo de errores. Busdongo en Burgos, Arbas del Puerto en Asturias, el puente Fernández Casado de la AP-66 como icono del Principado... Y a la gente de León, castellana. La proliferación de errores con la geografía y el territorio leonés se han disparado y disparatado. Muchas voces dicen que no es casualidad.

Como si León hubiera desaparecido del mapa. O casi. Lo que empezó en una larga y cansada polémica por la apropiación que hace Asturias de Picos de Europa cuando se trata de territorios leoneses, se ha extendido como un sarpullido.

La frontera entre Asturias y León ya no es el Negrón, donde están los carteles oficiales. El puente Fernández Casado, en la AP-66, se ha convertido en un símbolo del Principado y se usó estos días para ilustrar la información de la Asturias helada. La AP-66, entre León y Campomanes, es llamada autopista del Huerna y la comunicación de Asturias no es con León sino con la Meseta. «Es como si dijéramos que León tiene rotas las comunicaciones con el mar», alega Fernando Cano Población, un boñarense que lleva años ‘coleccionando’ postales con paisajes leoneses que aparecen situados en Asturias.

Está indignado. Los ha repartido a políticos leonesistas de unas y otras siglas, al servicio de Turismo de la Diputación. Pero nada... De la letra impresa se ha pasado a los rótulos de los telediarios, especialmente en la información meteorológica, y a la ausencia en las aplicaciones de localización. Los días de nieve, que atraen como imanes a las montañas a las teles, han situado a Arbas del Puerto y Busdongo, dos pueblos leoneses separados por 3,9 kilómetros de distancia, del municipio de Villamanín, a más de 200 kilómetros, al ubicar al primero en Asturias y el segundo nada menos que en Burgos.

«Tanta confusión no es gratuita ni casual», asegura Alicia Valmaseda. El problema, añade, es que «ningún político defiende la territorialidad leonesa y se puede decir impunemente cualquier cosa». O dicho, gráficamente, «cuando un león está herido todo el mundo le da zarpazos», concluye la coordinadora de ComunidadLeonesa.Es.

Es otra de las ciudadanas que no se cansa de escribir y hacer pedagogía con el territorio leonés. Con poco éxito. La última carta la remitió a Televisión Española tras argumentar la cadena pública que llamar castellanos a los leoneses es una «técnica narrativa». «No nos encontramos ante una equivocación sino ante una manipulación consciente y programada cuyos motivos no alcanzamos a comprender», afirma en la misiva.

«León existe», recalca. Para quienes lo ignoran, recuerda que el segundo cuartel del escudo de España está ocupado por un león. «El problema es que León no ruge», sentencia.

«Geográficamente, León no es difícil de identificar, pero hay cosas que han calado en el argot y son imposibles de desmontar», señala José Cortizo, director del Departamento de Geografía de la Universidad de León. Pone como ejemplo, la acepción «cornisa cantábrica», tan usual, «es un abstracto, geográficamente no tiene sentido y ahí lo tenemos», añade. La banalización y la falta de preocupación por contrastar la información son algunas de las razones que arguye el profesor de Geografía de la Universidad de León, José Cortizo, para explicar las meteduras de pata con el territorio leonés y otras muchas que ha detectado a lo largo del tiempo. Los mapas de la información meteorológica son otro ejemplo de imprecisión y falta de rigor en la era de los satélites. «León ya ni aparece y Pamplona lo sitúan al lado de Valladolid», indica.

Apunta el profesor a razones más altas. La desidia de la administración y en particular de la Junta de Castilla y León que en sus propias guías adolece del rigor debido. Poner a Picos de Europa en la zona de La Magdalena o seguir sin señalizar las reservas de la Biosfera o parques naturales de León mientras el Principado de Asturias se adelanta y coloca una señal al Parque de Somiedo en la salida de la AP-66 por Villablino, como ocurre desde noviembre, son ejemplos palmarios.

«Si no señalizamos, informamos, no valoramos lo suficiente. Hoy día ya no vale aquel dicho de que el buen paño en el arca se vende y además hay que darle un valor de cara a la población que reside en estas ‘reservas’», subraya.

El procurador leonesista Luis Mariano Santos ha recogido el guante de la reivindicación lanzada desde la Asociación Montaña de Babia y Luna para que se señalicen estos espacios. «Que se anuncie una reserva asturiana en la salida que es también el acesso a las reservas de Babia, Alto Bernesga y los Argüellos y Omaña-Luna debería avergonzar a los gobernantes y a todos los leoneses», asegura el portavoz de la asociación, que tiene intención de hacer una acción reivindicativa.

La falta de señalización es «pérdida de PIB y abandono de los pueblos» y se suma a otras carencias como la ausencia total de las reservas y parques leoneses en aplicaciones de uso corriente como Google Maps y Apple Maps, denuncia la misma asociación.

En definitiva, hace más difusión un hostelero de Huergas de Babia, Pepe Moriscal, con las fotos que publica a diario en Facebook que todas las administraciones juntas, que hasta «se resisten a señalizar la carretera autonómica de San Emiliano a Pinos» o miran para otro lado en el alto de la Farrapona mientras Asturias la tiene niquelada y con todo tipo de servicios.

Luis Mariano Santos suma a la lista de errores comunes con lo leonés que la Denominación de Origen de los vinos Tierra de León sea atribuida muchas veces a Valladolid y a Sahagún, indubitada villa terracampina, sea identificada con la estepa castellana.

Para el político leonesista el desaguisado es fruto de los 35 años que «llevamos ninguneados y perdiendo identidad» por la política de la Junta de Castilla y León. «Es una forma perfectamente estudiada por los diferentes gobiernos del PP para que León pierda su identidad porque es lo único que les impide crear esa identidad artificial de lo ‘castellanoleonés’», apostilla.

Añade Santos un factor económico «sangrante» en el caso de Picos de Europa. «Durante muchos años se ha desviado la entrada de visitantes por Asturias o Cantabria y se ha desarrollado Potes y Cangas, y de la parte de León nadie gastó un duro pese a que es la que más población y territorio tiene», concluye. La UPL prepara un protocolo para que las instituciones de León para evitar el desastre. Que León desaparezca del mapa definitivamente.

sábado, 9 de febrero de 2013

una de romanos

Por Ana Gaitero, periodista, publicado en Diario de León el 03.02.2013 (http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/una-de-romanos_766341.html)

La marca españa es la corrupción a diestra, y siniestra. hemos perdido el norte. o nos espabilamos o nos vamos al carajo. es la ley del imperio

Alea jacta est. Se echó el dado. O lo que es lo mismo, la suerte está echada. Y los restos de la ciudad romana de la Legio VII quedarán enterrados bajo un vial para entrar en La Lastra, el territorio emblemático de la burbuja inmobiliaria. Espacio de especulación y abandono. Donde las grúas se oxidan y el frustrado parque fluvial de la confluencia entre Torío y Bernesga entra en el Musac como obra de arte contemporánea precisamente, por eso, por no haberse hecho.

La suerte está echada. El alcalde de León se pasea por la Roma de letrinas y burdeles recreada por la obra social de una caja, la Caixa, mientras pisotea con su rodillo la oportunidad de que la ciudad rescate y ponga en valor los restos más valiosos de su pasado romano: Ad Legionem Septima Geminam. Parece mentira que el alcalde de León necesite cicerones para saber de Roma, con todo lo que podría enseñar él de Roma en León. Incluso a los polacos.

Ad Legionem Septima Geminam ni siquiera ha logrado ser declarada Zona Arqueológica. Ni su posición en un cruce de la Vía, la que era calzada de entrada a León y continuaba hasta Milán, es suficiente para que la suerte política se ponga de su lado. El último descubrimiento del mundo romano en León, con sus calles, sus hornos y talleres, no tiene categoría para entrar en el ciclo de conferencias de Romanorum Vita. Los eruditos, salvo los jóvenes investigadores y luchadores, ignoran este hito histórico y arqueológico de León. Hablarán de lo de siempre. Y cobrarán por sus alabanzas.

Roma paga traidores

Roma no paga a traidores. Mentira. La suerte está echada. Desde el este nos traen los aromas de Roma, incluso los más fétidos, quizás para recordarnos que las cosas no han cambiado tanto en veinte siglos y que la decadencia del imperio está en plena ebullición. Y ya no es que eche humo y huela mal en las redes sociales, es que el mal olor de esta España de bandoleros es noticia hasta en el New York Times: ‘Spain premier is drawn into a widening graft scandal griping his party’. No sé si el inglés despistará a Cospedal, que ha amenazado con denunciar a todos los medios que reproduzcan la sobrecogedora contabilidad de Bárcenas. Esta es la marca España.

En el principio fue el agua

La suerte está echada. Desde el este controlan también nuestras aguas. La que vendió Paco Fernández a Aquagest, del grupo Agbar (Aguas de Barcelona), para hacer caja y no hacer nada. Roma no paga traidores. Mentira. Fue él quien traicionó a la ciudad y se marchó muy bien pagao. Mucho desierto tiene que atravesar el PSOE, y León, para pagar la traición que empezó con el agua.

Emilio Gutiérrez tampoco da muestras de lealtad a León, rodeado de banqueros y comisarios de exposiciones romanas. Sí, ahora municipaliza el servicio de basuras para que lo saneemos entre todos y todas, contribuyentes. Las empresas cogen el dinero y corren. Y pronto volverán a por la bolsa de la basura. En cuanto sea negocio y los camiones y el material estén a punto. Ahí lleva razón Javier Chamorro.

Sin Geografía y sin norte

Quién puede creer a quien se traiciona a sí mismo? El PP de León votó hace un año (con el respaldo unánime de la Corporación) para revocar el acuerdo del PSOE-UPL por el que los bomberos de León no saldrían a la provincia. Nunca se llevó a efecto en los tiempos del pacto. En cambio, un año después, Gutiérrez va contra su propio acuerdo de solidaridad y deja a los pueblos sin servicio.

La suerte está echada. Y nos perderemos. Sin Geografía y sin Industrias Agrolimentarias en la Universidadd. Perderemos el norte de una vez por todas. O nos espabilamos o nos vamos al carajo. Es la ley del imperio.